viernes, 30 de noviembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
Informe Semanal: Descubriendo a Dickens
Informe Semanal: Descubriendo a Dickens
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Entre España y Rusia: recuperando la Historia de los Niños de la Guerra

Incluso, tal y como ha avanzado la catedrática de Historia de la
Universidad de Salamanca Josefina Cuesta, la organización está a la
espera de saber si va a poder contar con tres "niños de la Guerra" que tienen previsto acudir pero que dependen de su salud el día de la celebración, ya que tienen una avanzada edad.
Entre los ponentes se encuentran los expertos y académicos de
Educación Superior Magdalena Garrido, Juan Avilés, Josefina Cuesta,
Verónica Sierra, Pilar Domínguez, Susana Castillo y Marie Jose
Devillard.
Las conferencias se desarrollarán de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a
20.00 horas, y además está previsto al finalizar las mesas redondas la
proyección del documental 'Los niños de Rusia' del director Jaime
Camino.
Este ciclo de actividades se desarrollará en la Facultad de
Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca coincidiendo con la
muestra en las mismas dependencias de la exposición 'Entre Rusia y
España. Recuperando la Historia de los Niños de la Guerra', organizada
por la Universidad de Alcalá y patrocinada por el Ministerio de la
Presidencia.
Con estas dos propuestas se pretende poner de relieve las
dificultades que se encontraron los cerca de 3.000 niños que salieron de
España durante la Guerra Civil Española con destino a Rusia para evitar
las consecuencias del conflicto.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Stray Books
TRADUCCIÓN
Stray books - Libros perdidos o callejeros.
Lo encontramos en la puerta de casa y decidimos quedárnoslo.
Era un compañero tranquilo y de confianza.
Decidimos hacernos con otro.
Pronto, nuestra casa estaba llena de todas las variedades.
Exigían una atención constante.
Nos mantenían despiertos toda la noche.
Requerían paseos frecuentes.
Y a menudo eran desordenados.
Consumían todo nuestro tiempo.
Y se convirtieron en un problema para el barrio.
Decidimos liberarlos entre sus iguales.
Nuestras vidas volvieron a la normalidad.
O eso creíamos...
jueves, 8 de noviembre de 2012
Calendario 2013 de la Fundación Alonso Quijano
V Concurso de Fotografía Momentos de Lectura: Las 13 fotografías de lectura seleccionadas, que ilustrarán el calendario 2013 de la Fundación Alonso Quijano.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Mediometraje: El hombre que plantaba árboles
Título original: L'homme qui plantait des arbres (The Man Who Planted Trees)
Director: Frédéric Back
País: Canadá
Año: 1987
Duración: 30 min.
Género: Animación; Drama; Mediometraje; NaturalezaDirector: Frédéric Back
País: Canadá
Año: 1987
Duración: 30 min.
Un humilde pastor de ovejas se dedica a recoger bellotas, para luego
plantarlas en una tierra yerma, y convertir con el paso del tiempo un
desolado valle en un hermoso bosque. Multipremiado mediometraje ganador
del Oscar y del Gran Premio del Festival Annency, siendo además el único
film de duración inferior a una hora en optar a la Palma de Oro en el
Festival de Cannes dentro de la sección oficial de largometrajes.
Dirigido por Frédéric Back, ganador de dos premios de la academia y
nominado cuatro veces, "L'homme qui plantait des arbres" está
considerado uno de los mejores films de animación de todos los tiempos.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Exposición: Salamanca de la Plaza al río. Tipos populares
Salamanca.
Sala Caja España-Duero
Plaza de San Boal, s/n
Horario:
De martes a domingo y festivos de 12.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h.
Lunes cerrado
Sala Caja España-Duero
Plaza de San Boal, s/n
Horario:
De martes a domingo y festivos de 12.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h.
Lunes cerrado
La Obra Social de Caja España-Duero y
la Filmoteca Regional de la Junta de Castilla y León presentan una
exposición fotográfica que es resultado y síntesis de varios trabajos
que ésta ha venido desarrollando a lo largo de sus más de veinte años de
existencia como archivo público de fotografía, cine y medios
audiovisuales de la Comunidad. Si en 1998 el centro de atención fue “La
Plaza Mayor de Salamanca. Historia fotográfica de un espacio público”
y en 2005 “El perfil de Salamanca. Historia fotográfica de una seña de
identidad” –exposiciones montadas a partir de otras tantas
investigaciones llevadas a cabo por el profesor e hispanista Conrad
Kent–, la recogida de imágenes con tipos populares de Salamanca y
provincia, como de otros lugares de Castilla y León, ha sido una
constante del trabajo de la Filmoteca con los numerosos fondos que hoy
conserva en sus archivos, gracias a la generosidad de los autores o
propietarios que los han depositado.
Con imágenes procedentes de esa múltiple dedicación se ha elaborado la propuesta que ahora se ofrece a la curiosidad de salmantinos y visitantes, en unas fechas especialmente proclives a la evocación: la evolución de la Plaza Mayor, las diversas perspectivas del Tormes, a uno y otro lados, con el perfil como inimitable telón de fondo, y personajes populares o anónimos, en vestuario de faena o ataviados con el típico traje charro… 150 fotografías obtenidas a lo largo de más de un siglo por autores tan conocidos como Charles Clifford, Venancio Gombau, Cándido Ansede, Luis González de la Huebra, Ángel Laso, Luis Cortés, José Núñez Larraz y otros.
Con imágenes procedentes de esa múltiple dedicación se ha elaborado la propuesta que ahora se ofrece a la curiosidad de salmantinos y visitantes, en unas fechas especialmente proclives a la evocación: la evolución de la Plaza Mayor, las diversas perspectivas del Tormes, a uno y otro lados, con el perfil como inimitable telón de fondo, y personajes populares o anónimos, en vestuario de faena o ataviados con el típico traje charro… 150 fotografías obtenidas a lo largo de más de un siglo por autores tan conocidos como Charles Clifford, Venancio Gombau, Cándido Ansede, Luis González de la Huebra, Ángel Laso, Luis Cortés, José Núñez Larraz y otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)